Inicio Personajes Razas Armas Runas Palabras rúnicas Ríos Medida del tiempo     Libros y relatos de Sarión  
Año 1825 - Segunda Era                          
     
    Registrarme Conectarme
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Historia
El noreste de La Tierra de Sarión era el menos poblado, hasta que llegaron del sur los Cruzados Negros y todas las personas que protegían (mujeres, niños, ancianos, etc), exiliados al perder la Batalla Negra de la Ciénaga.
Cruzando el Estrecho de Ang Mart, se adentraron en el oriente y comenzaron la conquista del reino de Tarsis.
Viajando por la Estepa de Valmak, la primera ciudad conquistada fue Báraril, donde el primer rey Meggy cedió las tierras a su mano derecha, el Machacador, como se le conocía por su dureza en la batalla. El machacador atendía al nombre de Zako.
Bajando al sur por la Ruta de Élendiel, el rey Meggy se estableció en Rionwen, donde la nombró como la capital de sus conquistas.
El reinado de Meggy siguió creciendo. Más al norte, sitiaron la ciudad de Baradiel. Al este, cruzando el Bosque Oscuro, encontraron en las montañas de la Cordillera Alpina del Tuks la forma de construir una mina para sacar minerales para sus herramientas, y en el segundo reinado, el rey Zuan, hijo de Meggy, estableció la mina como una ciudad llamada Minas Tar.
Minas Tar fue un emplazamiento muy importante en el desarrollo de Tarsis. Se hacían grandes marchas para transportar piedra y minerales a Rionwen. Pero en el segundo reinado, el rey Zuan ordenó construir un acueducto para transportar todo el material. Galrrién, constructor del reino lo diseñó y construyo. Se utilizó mano de obra de Nérbor y Baradiel, que fueron ciudades esclavas en esta época.
Con el acueducto terminado, la entrada del tercer reino y la llegada del nuevo rey Braka, Nérbor y Baradiel dejaron de ser ciudades esclavas y se unieron a Rionwen aportando guerreros al reino.
Riadan permaneció independiente, hasta el cambio a la Segunda Era, cuando se encerraron a las bestias en Las Tierras Altas, y se adhieren al reino de Tarsis.
 
Topografía
Bosque tenebroso y húmedo, que linda con Dunas Claras y las Montañas de Áturin.
Terreno semi montañoso con jara en la parte central y al sur las Arenas Movedizas de Atusán.
Linda al Norte con Las Tierras Altas, al Oeste con Elégoran y Tulán, al SurOeste con Sónkar y al Sur con Shandall.
Destacar que para llegar a Riomwen hay que cruzar la Arenas Movedizas de Atusán, lo cual hace bastante difícil llegar si no conoces el terreno.
 
Clima
Clima muy parecido al de Elégoran, con la diferencia que al norte hay grandes bancos de niebla en el Bosque de Kithduel y en las Tierras Brunas.
 
Fiestas principales
En cada ciudad y aldea del reino, se celebra la Fiesta de la Bienvenida el primer día de Ealar en la entrada de la primavera.
En cada ciudad hay diferente duración, pero lo normal es que duren de 4 a 5 días de comer, beber, bailar y jugar.
Esta fiesta es en honor a la llegada de los Cruzados Negros cuando las tierras fueron conquistadas. Entre otros juegos, se hacen representaciones de la Batalla Negra de la Ciénaga a modo de obras de teatro y de luchas con música.
 
Otros detalles
     
Lengua:   Sarionés
Raza:   Tartanos
Número de habitantes:   49982
Gentilicio:   Tarsianos
     
 
 
 
  Ishtar
  Lago Helado
  Elégoran
  Isla de Selfi
  Tulán
  Tarsis
  Sónkar
  Shandall
  Di-rin
  Las Tierras Altas
   
 
   
   
 
Copyright © 2014 Virtual Media Producciones
Todos los derechos reservados.
NOTA: Las fotos y dibujos de esta web son recogidos de páginas de internet. Si tienen derechos de copyright y no quieren que estén aquí, pongase en conacto con nosotros y la quitamos inmediatamente. Gracias y disculpen las molestias.