Inicio Personajes Razas Armas Runas Palabras rúnicas Ríos Medida del tiempo     Libros y relatos de Sarión  
Año 1825 - Segunda Era                          
     
    Registrarme Conectarme
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Historia
Kroom fue un noble exiliado del sur del oriente. Oriundo de Lórelen en los tiempos salvajes. En la migración al norte con las huestes de los Cruzados Negros, después de la Batalla Negra de la Ciénaga, se producían algunos conflictos internos.
En uno de estos conflictos, Kroom decidió viajar al norte en busca de nuevas tierras mientras los Cruzados Negros se adentraron por el Paso de Ang Mart hacia el este.
Así llegaron a Sáranduil cruzando las Montañas de Rikniel y se establecieron para comenzar la conquista de lo que hoy se conoce como Elégoran.
Para proteger la entrada a Sáranduil, el rey cedió los terrenos de Égarsan a uno de sus mejores y más fieles caballeros, Élbor Sartan y sus guerreros de la casa Sartan conocidos como los Sartanos. Élbor fue uno de los artífices para reunir a los guerreros que acompañarían al rey Kroom en el primer viaje al norte.
Elégoran era un reino pequeño y el norte continuaba salvaje sin reinado. En segundo reinado, el rey Krummond desplazó sus huestes y sometieron a las ciudades de Elbes y Éresdel al dominio de sus guerreros. El reino de Elégoran comenzaba a crecer. La selva de Aissin era un bien recurso de madera para construir armas de gran precisión. Los tigres Bengalar fueron capturados y dominados por Krummond y utilizados en las Guerras del Norte, donde en poco tiempo, llegaron hasta el Sendero de Árandir, conquistando las ciudades de Dorén y Neradán.
Fue en el tercer reinado de la Primera Era, donde por falta de recursos para luchar contra las Bestias que empezaban a invadir la Tierra de Sarión, el rey Keleod creó dos asentamientos a pies de las Montañas de Áturin, que se convirtieron en ciudades de mineros, Minas Vals y Minas Gorh. Éstas abastecían al reino de piedras para construir defensas y pequeñas fortalezas.
Son un pueblo con una cultura de cetrería muy avanzada. Especialmente la ciudad de Dorén con todo tipo de aves rapaces.
 
Topografía
Encerrado como una gran fortaleza,al Norte por el Sendero de Elegoran, al SurOeste por la Cordillera Elbina y al Este por las Montañas de Áturin.
Terreno básicamente montañoso en todo el reino.
Linda el Oeste con Lago Helado e Ishtar, al Sur con con Tulán y al Este con Tarsis.
Por su situación geográfica, es un lugar muy montañoso.
 
Clima
Húmedo con grandes rachas de ventiscas debido a las montañas.
 
Fiestas principales
En Elegoran hay dos fiestas importantes al año.
La primera se llama la "Fiesta del Inicio". Se festeja cuando entra la primavera, y para hacer la presentación de los nuevos guerreros cuando ya están preparados para la guerra. Es el paso de adolescente a hombre. En la fiesta, además de la comida y la música habitual de toda fiesta, se realizan juegos físicos donde los nuevos guerreros muestran sus habilidades.
La segunda se realiza cuando va a terminar el verano, y es para los guerreros más viejos, que llegan a los 800 años y se retiran de la batalla. La fiesta se llama "Fiesta del Descanso".

 
Otros detalles
     
Lengua:   Sarionés
Raza:   Égores
Número de habitantes:   61986
Gentilicio:   Elegones
     
 
 
 
  Ishtar
  Lago Helado
  Elégoran
  Isla de Selfi
  Tulán
  Tarsis
  Sónkar
  Shandall
  Di-rin
  Las Tierras Altas
   
 
   
   
 
Copyright © 2014 Virtual Media Producciones
Todos los derechos reservados.
NOTA: Las fotos y dibujos de esta web son recogidos de páginas de internet. Si tienen derechos de copyright y no quieren que estén aquí, pongase en conacto con nosotros y la quitamos inmediatamente. Gracias y disculpen las molestias.