Inicio Personajes Razas Armas Runas Palabras rúnicas Ríos Medida del tiempo     Libros y relatos de Sarión  
Año 1825 - Segunda Era                          
     
    Registrarme Conectarme
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Historia
Celebwen es la capital de Ishtar y donde vive el rey.
La Tierra de Sarión era un mundo salvaje. Había clanes establecidos en territorios y clanes nómadas que invadían territorios saqueando y destruyendo aldeas.
Los Rhornan, de las islas, eran un clan muy poderoso. Debido a la ya creciente población y del clan, Gidie Rhornan, hermano de Edan Rhornan, se aventuró a las tierras del norte, más allá de las islas, y se estableció en Mornnan.
Gídie no tardó en prosperar y creó el primer sistema feudal para proteger el territorio conquistado. Construyó el Castillo de Thasmar, primer castillo de La Tierra de Sarión y cedió partes del territorio a sus mejores y más leales caballeros. Éstos, rendían fidelidad al establecido como rey Gídie, pagando por sus posesiones al reino y aportando guerreros para las batallas.
Sus huestes eran conocidas como los Caballeros Rhornan, nombre que reciben por ser protectores de la casa Rhornan del rey Gidie.
Los caballeros Rhornan vigilaban todo el territorio desde los Páramos de Imorthel a los Páramos del Sur. Pronto, las ciudades de Ángor y Celeb-mith fueron conquistadas y agregadas al reinado de Gídie.
Con el paso de los años, Gidie se expandió hacia el oeste, y en la Batalla de Valle Senh, derrotó a la ciudad de Silian, punto estratégico para controlar el Bosque de Elmoth. Allí dejó a uno de sus caballeros de confianza, Gwinlor Sáragan, que rendía pleitesía a Gidie.
Las huestes de Gwinlor eran conocidas como los Sáragan, que más tarde, cuando se completó la conquista del reino de Ishtar, también se llamarían los Caballeros del Este. Y mientras los Sáragan protegían el reino por los Páramos de Imorthel, Gidie bordeó la Cordillera de Riangnor por el norte, y atravesando el Bosque de Girins, terminó de conquistar todo el oeste de La Tierra de Sarión. Bajando hasta Iordrel, y por mar, volviendo a Mornnan por las tierras de Gorfun en los Páramos del Sur.
De ahí se estableció lo que se conoce como la Ruta de Gidie. Una ruta que rodea el reino, conformada por Mornnan, Ángor, Celeb-mith, Erileth, Lerien, Hiriel y Gorfun.
Ishtar se divide en dos partes separadas por la Cordillera de Riangnor. En el lado donde se pone el Sol y el más oculto es donde se establecieron los reyes en la Segunda Era, y es conocida como Las Tierras del Rey, las el otro lado son conocidas como Las Defensas del Este.
Éste fue el primer reino de La Tierra de Sarión.
 
Topografía
Al Norte Picos Nevados, Meseta de Árrigan. Al Oeste el Bosque de Ishtargan y el Campo de la Flor Roja. En la parte Central Las Montañas Askar y la Cordillera de Riangnor.
Al Este el Bosque de Elmoth y los Páramos de Imorthel. Al sur las Montañas Sinuosas.
Cruza en su totalidad el Rio Kart y parte del Rio Bravo.
Linda con Lago Helado, Elegoran, Tulán e Isla de Selfi.
Su acceso por el norte a la marca es por la Atalaya de Dírduil y en el sur por la Puerta de Ishsis (fuertemente protegida).
El Bosque de Ishtargan es frondoso y sus animales más típicos son todo tipo de roedores, las ardillas, topos al lado del Rio Kart, culebras y pequeñas aves.
El Bosque de Elmoth es un bosque húmedo y oscuro, de grandes árboles muy viejos. Con poco reino animal, Su hojas desprenden un aroma dulce apenas perceptible que provoca el sueño a quien se adentra.
Sólo los habitantes nacidos y con sangre pura de Sílian, poseen el antídoto natural en su cuerpo para no dormirse eternamente.
Los Pármaos de Imorthel son áridos con pequeñas extensiones de hierva no perenne que apenas necesita agua para subsistir. En su raíces se puede sacar agua y alimentos para sobrevivir en un páramo tan inhóspito
Los Astilleros de Puerto Viejo es por donde recibe gran parte de su comercio proveniente del mar.
 
Clima
Ishtar es un reino con mucha diversidad de climas, ya que su terreno acaba varios aspectos hidrográficos.
Al norte frío y grandes heladas nocturnas que bajan de los fuertes vientos congelados de Pico Alto Nevado.
Al sur, clima cálido por su costa.
 
Fiestas principales
Con la entrada de la primavera, en la estación de Ealar, se celebran las Fiestas de la Siembra. A partir de esta fiesta es cuando los grandes campos y cultivos de Ishtarsus y Lerien se siembran y comienza un nuevo año en Ishtar.
Se reúnen todos los habitantes del todo el reino en la capital, y son varios días de juegos, música, comida y bebida mientras los dueños de las diferentes tierras van negociando, comprando y vendiendo materia prima para la siguiente siembra.
Esta fiesta es la más importante del reino.
 
Otros detalles
     
Lengua:   Sarionés
Raza:   Inurka
Número de habitantes:   58017
Gentilicio:   Ishtarianos
     
 
 
 
  Ishtar
  Lago Helado
  Elégoran
  Isla de Selfi
  Tulán
  Tarsis
  Sónkar
  Shandall
  Di-rin
  Las Tierras Altas
   
 
   
   
 
Copyright © 2014 Virtual Media Producciones
Todos los derechos reservados.
NOTA: Las fotos y dibujos de esta web son recogidos de páginas de internet. Si tienen derechos de copyright y no quieren que estén aquí, pongase en conacto con nosotros y la quitamos inmediatamente. Gracias y disculpen las molestias.